jueves, 6 de noviembre de 2008

DE KUNTA KINTE A BARAK OBAMA






OBAMA: MIRA LO UNICO QUE ES MAS GRANDE QUE TU

AFRICA LLEGA DE NUEVO A AMERICA, ESTA VEZ NO A SOPORTAR HUMILLACIONES Y VIL ESCLAVITUD, ESTA VEZ LLEGA CON EL PODER EN LA MANO DE LA NACION MAS PODEROSA DEL MUNDO Y A ENSEÑARLE AL MUNDO OTRA FORMA DE TRATAR AL PROJIMO.

KUNTA KINTE EN EL MAGISTRAL LIBRO "RAICES" DE ALEX HALEY IMPRIMIO UN SELLO DE VALENTIA, ORGULLO, AMOR PATERNAL Y DEFENSA DE LA CULTURA Y LA IDENTIDAD AFRICANA ESA MISMA QUE APRENDIO EN LA REMOTA ALDEA DE JEFFURE SU PADRE LA NOCHE DE SU NACIMEINTO LO LLEVO AL PATIO DE SU CHOZA LO ALZO EN SUS BRAZOS AL CIELO Y LE DIJO "MIRA LO UNICO QUE ES MAS GRANDE QUE TU"

EN ESA ALDEA APRENDIO TANTAS COSAS QUE LUEGO TRANSMITIO A SU PEQUEÑAHIJA KIZZY EL AMOR DE SU VIDA, SU RAZON DE SER Y EXISTIR.

LOS DESCIENDIENES DE KUNTA KINTE LUCHARON POR DARSE A RESPETAR, POR ESCALAR, FUERON LOS PRIMEROS EN LOGRAR SU LIBERTAD TAL COMO AQUEL NIETO SUYO LLAMADO GALLITO GEORGE, UN NEGRO CONTROVERSIAL, ATREVIDO, PACIFICO Y AMIGO DE TODOS, SUS TATARANIETOS LLEGARON A TRABAJAR EN LUGARES DONDE SE ATENDIAN A BLANCOS Y UNO DE ELLOS LLEGO A LA UNIVERSIDAD, DESDE ALLI SE PREPARARON PARA SERVIRLE AL PUEBLO QUE UNA VEZ LOS RECIBIO A LATIGAZOS, DESPUES A HUMILLACIONES, LUEGO A DESCONOCIMEINTOS DE FUNDAMENTALES DERECHOS PERO QUE HOY RECONOCE EN ESE PUEBLO EL INMENSO AMOR QUE SIENTEN POR AMERICA

LOS GENES DE OBAMA PROVIENEN DEL PUEBLO DE N YANG ´OMA KOGELO, EN EL DISTRITO DE SIAYA, KENIA DONDE HOY SE SIGUE CELEBRANDO Y ESPERANDO QUE INICIE EL REINADO DE ESE A QUIN CONSIDERAN UN PRINCIPE AFRICANO QUE VAIJO EN BUQUES DE AMDERA ENCADENADO Y QUE PRONTO REGRESARA TRIUNFANTE A VISITARLOS Y A DECFIRLES QUE ESTA VEZ ES AFRICA, AL MADRE AFRICA LA QUE TIENE EL MANDO, EL PODER PARA HACER AHORA EL BIEN

HOY SE ESPERA MUCHO DE ESTE OTRO AFROAMERICANO, SE ESPERA QUE GOBIERNE SIN RACISMO, CON DEMOCRACIA, RESPETO POR LAS DEMAS NACIONES Y DE LA OPCION DE TRANSFORMAR LA SOCIEDAD DE ESA GRAN POTENCIA.. SE ESPERA MAS DE LO QUE EL JOVEN PRESIDENTE PUEDA DAR?

DIOS LLENE DE SABIDURIA NO SOLO A OBAMA... SINO AL MUNDO PARA QUE ENTIENDA QUE ESTE GOBERNANTE TIENE QUE CUMPLIR ENMIENDAS DE LA CONSTITUCION, QUE TIENE QUE CUMPLIR POLITICAS DE ESTADO, QUE TIENE QUE GOBERNAR A UNA NACION CON CERCA DE 300 MILLONES DE HABITANTES Y QUE TIENE QUE POSIBILITAR QUE LOS ESTADOS UNIDOS SEAN CADA DIA MENOS ODIADOS Y ACEPTADOS POR EL RESTO DEL MUNDO, PERO ACEPTADOS NO A LA FUERZA SINO POR ESE CARISMA QUE REFLEJAN LOS NEGROS.

QUE NO SEA OBAMA UN ESPEJISMO MAS DE LOS SENTIMIENTOS, QUE LOS QUE HOY LLORAN DE ALEGRIA Y ESPERANZAS MAÑANA NO SEAN DECEPCIONADOS, QUE EL HOMBRE QUE HOY SE MUESTRA SERENO MAÑANA NO YAZCA EN UN LECHO DE MUERTE PROVENIENTE DE LAS BALAS ASESINAS DE LOS XENOFOBOS O EL PODER MAFIOSO.. Y QUE MAÑANA NO NOS LLEVEMOS LA SORPRESA QUE LA CASA BLANCA ES UN HORNO QUE CONVIRTIO A OBAMA EN UNA GALLETA OREO... NEGRA POR FUERA Y BLANCA POR DENTRO.

NO MAS ESCLAVITUD, NO MAS RACISMO, RESPETO POR LAS NACIONES... BENDICIONES Y DESEO DE SABIDURIA PAAR EL NUEVO PRESIDENTE DE LOS EE.UU MR BARAK HUSSEIN OBAMA JR

VIVA LA HUMANIDAD... OJALA KUNTA KINTE, MARTIN LUTHER KING Y MALCOM X COMIENCEN A BAILAR LA DANZA DE LA ESPERANZA, LA RECONCILIACION Y LA PAZ.

JOSE CASTRO CARMONA

MODERADOR.

miércoles, 15 de octubre de 2008

VIVA LA PACHA MAMA


HACEMOS HOY Y SIEMPRE UN RECONOCIMIENTO A LA HEROICA LUCHA DE LOS HERMANOS INDIGENAS DEL SUR DEL PAIS, ESOS QUE NO SE HAN DEJADO ULTRAJAR, QUE NO SE DEJARON UTILIZAR Y QUE NUNCA SE HAN VENDIDO A LOS PODERES MAFIOSOS NARCOPARAMILITARES.
RESPETO POR LA AUTONOMIA INDIGENA, HACIA LA VICTORIA DEFINITIVA HEREDEROS DE LA LUNA, EL SOL, EL AIRE, LA MADRE TIERRA Y EL FUEGO.
JOSE CASTRO C

martes, 16 de septiembre de 2008

DECLARACION DE LA MONEDA


la alternativa bolivariana de las américas.


A continuación el texto de la "Declaración de La Moneda," emitida el lunes por la noche por los presidentes de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), tras una reunión en la sede de Gobierno en la capital chilena.


"Las jefas y jefes de Estado y de Gobierno de la Unasur, reunidos en el Palacio de La Moneda, en Santiago de Chile el 15 de septiembre de 2008, con el propósito de considerar la situación en la República de Bolivia y recordando los trágicos episodios que hace 35 años en este mismo sitio conmocionaron a toda la humanidad. Considerando que el tratado Constitutivo de Unasur, firmado en Brasilia el 23 de mayo de 2008, consagra los principios del irrestricto respeto a la soberanía, a la no injerencia en asuntos internos, a la integridad e inviolabilidad territorial, a la democracia y a sus instituciones y al irrestricto respeto a los derechos humanos. Ante los graves hechos que se registran en la hermana República de Bolivia y en pos del fortalecimiento del diálogo político y la cooperación para el fortalecimiento de la seguridad ciudadana los países integrantes de la Unasur:


1.- Expresan su más pleno y decidido respaldo al Gobierno Constitucional del presidente de la República de Bolivia Evo Morales, cuyo mandato fue ratificado por una amplia mayoría en el reciente Referéndum.

2.- Advierten que sus respectivos Gobiernos rechazan enérgicamente y no reconocerán cualquier situación que implique un intento de golpe civil, la ruptura del orden institucional o que comprometan la integridad territorial de la República de Bolivia.

3.- Consecuente con lo anterior, y en consideración a la grave situación que afecta a la hermana República de Bolivia, condenan el ataque a instalaciones gubernamentales y a la fuerza pública por parte de grupos que buscan la desestabilización de la democracia boliviana, exigiendo la pronta devolución de esas instalaciones como condición para el inicio de un proceso de diálogo.

4.- A la vez, hacen un llamado a todos los actores políticos y sociales involucrados a que tomen las medidas necesarias para que cesen inmediatamente las acciones de violencia, intimidación y desacato a la institucionalidad democrática y al orden jurídico establecido.

5.- En este contexto, expresan su más firme condena a la masacre que se vivió en el Departamento de Pando y respaldan el llamado realizado por el Gobierno boliviano para que una Comisión de Unasur pueda constituirse en ese hermano país para realizar una investigación imparcial que permita esclarecer, a la brevedad, este lamentable suceso y formular recomendaciones de tal manera de garantizar que el mismo no quede en la impunidad.

6.- Instan a todos los miembros de la sociedad boliviana a preservar la unidad nacional y la integridad territorial de ese país, fundamentos básicos de todo Estado y a rechazar cualquier intento de socavar estos principios.

7.- Hacen un llamado al diálogo para establecer las condiciones que permitan superar la actual situación y concertar la búsqueda de una solución sustentable en el marco del pleno respeto al estado de derecho y al orden legal vigente.

8.- En ese sentido, los presidentes de Unasur acuerdan crear una Comisión abierta a todos sus miembros, coordinada por la Presidencia Pro-Tempore, para acompañar los trabajos de una mesa de diálogo conducida por el legítimo Gobierno de Bolivia.

9.- Crean una Comisión de apoyo y asistencia al Gobierno de Bolivia en función de sus requerimientos, incluyendo recursos humanos especializados. "


miércoles, 6 de agosto de 2008

URIBE SERA DENUNCIADO ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL

Escándalo Mundial:
Cruz Roja: Colombia violó

Convenciones de Ginebra

ALVARO URIBE VELEZ SERA DENUNCIADO ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL


Agencias Efe, ABN, APE, El Espectador/Colombia Plural


Tanto el presidente colombiano Álvaro Uribe Vélez como su ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, mintieron de manera grave nuevamente al ocultar el uso premeditado de los símbolos humanitarios de la Cruz Roja y de los medios de comunicación Telesur y Ecuavisa, canales de información alternativa, con cuyos paises Uribe y Santos mantienen tensas relaciones en cubrimiento de su principal aliado el presidente Bush

La Cruz Roja Internacional dijo este miércoles que Colombia violó las Convenciones de Ginebra al utilizar su bandera humanitaria en una operación militar para rescatar rehenes de manos de la guerrilla FARC.

Serán denunciados ante Corte Penal Internacional, dijeron fuentes humanitarias suizas

El Comité Internacional dijo que vio filmaciones en video, las que demuestran que se usó deliberadamente el emblema en la audaz operación que permitió rescatar a Ingrid Betancourt entre otros rehenes.

El presidente colombiano Alvaro Uribe ofreció disculpas el mes pasado por el uso de la cruz roja y aseguró que su gobierno no lo había autorizado.

Pero el CICR dijo en un comunicado que en el video se ve a los participantes portando el emblema antes del inicio de la operación, lo que sugiere un mal uso intencional y una violación de las Convenciones de Ginebra sobre las leyes de guerra.

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) expresó este miércoles su "gran preocupación" por la utilización deliberada de su emblema en la operación militar, que permitió el pasado mes de julio la liberación de quince rehenes de las FARC, entre ellos 11 miembros del Ejército y la Policía.

En una declaración pública difundida en Ginebra, el organismo humanitario subraya que las imágenes ofrecidas este lunes por un canal de televisión colombiano confirmaron que un miembro del Ejército "utilizó una prenda marcada con el emblema de la Cruz Roja antes del inicio de la operación".

Ese vídeo "sugiere un uso indebido intencional" de ese símbolo, asevera la institución.

El organismo recalcó que el respeto "completo y total" del emblema de la Cruz Roja es lo que le permite brindar ayuda y protección a las víctimas de conflictos armados y de otras situaciones de violencia.

La posibilidad de que pueda brindar esa ayuda y protección se fundamenta en que la organización es históricamente considerada una institución neutral e imparcial, y por ello las partes en conflicto le permiten realizar sus tareas de socorro.

El CICR agrega que si la autenticidad de las imágenes se confirman, ello implicaría claramente una utilización inadecuada del emblema, "lo que deploramos" , indicó el subdirector de Operaciones del organismo, Dominik Stillhart, citado en el comunicado.

Recuerda que el uso de la cruz roja, así como de otros emblemas de tipo humanitario como la media luna roja o el cristal rojo, están regulados por las Convenciones de Ginebra, que permite que lo exhiban únicamente entidades y personas con derecho a hacerlo en aplicación del Derecho Internacional Humanitario.

En Colombia, el ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, se disculpó el martes con el CICR por el hecho de que los militares que participaron en la operación "Jaque" utilizaran su emblema. Pero todo indica que "Santos sí lo sabía, pués algo dejó entrever en su entrevista con el presidente Bush en Washington", dijo una fuente de Telesur.

A ese respecto, Stillhart señaló que la Cruz Roja está "en contacto con las autoridades colombianas para pedir aclaraciones sobre lo que sucedió exactamente".
Fuentes suizas dijeron que el caso es de una tal gravedad que expertos de organismos humanitarios estudian la posibilidad de una sanción al país suramericano y una denuncia ante la Corte Penal Internacional por el delito de perfidia.

miércoles, 30 de julio de 2008

CRECE LA PERSECUCION Y LAS AMENAZAS CONTRA LA DIRECCION NACIONAL DE LA JUVENTUD COMUNISTA COLOMBIANA

Fecha: miércoles, 30 julio, 2008 10:11


CRECE LA PERSECUCIÓN Y LAS AMANEZAS CONTRA LA DIRECCION NACIONAL DE LA JUVENTUD COMUNISTA COLOMBIANA

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA -


La Juventud Comunista Colombiana informa a la opinión pública nacional e internacional los siguientes hechos:

1. El día 28 de julio de 2008, siendo las 10:20 am, sujetos armados ingresaron al apartamento del dirigente JAIME OSORNO NAVARRO, miembro del Comité Ejecutivo Central de la Juventud Comunista Colombiana, los cuales luego de haberse identificado como trabajadores de TELMEX, ingresaron violentamente al lugar donde se encontraba en ese momento el militante de la JUCO PEDRO LUIS GENEY ARRIETO, quién fue amenazado con puñal en la garganta, torturado, amarrado y golpeado en repetidas veces. Dichos sujetos en el marco de la agresión a PEDRO LUIS GENEY ARRIETO preguntaron por el dirigente Jaime Osorno señalándolo de ser junto con él "guerrilleros". Posteriormente los individuos requisaron el apartamento sustrayendo únicamente los discos duros, dos computadores portátiles, y una cámara de fotográfica los cuales se encontraban en la vivienda. Finalmente, procedieron a envolverlo en una sábana amarrada con cables eléctricos y lo encerraron en el guarda ropa de una de las habitaciones.

2. Ante estos graves hechos, la Juventud Comunista entabló la respectiva denuncia penal en la unidad antiterrorista de la Fiscalía, debidamente sustentado por el peritaje del CTI y de medicina legal quien registró las heridas sufridas por Pedro Geney durante este ataque.

3. El Comité Ejecutivo Central de la Juventud Comunista Colombiana, viene siendo objeto de constantes amenazas y hostigamientos en los últimos meses, razón por la cual el compañero DIEGO MARIN, miembro de la dirección nacional de la JUCO, representante de los estudiantes ante el Consejo Superior de la Universidad Nacional y miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios – ACEU, tuvo que salir del país luego de haberse presentado un incidente donde se buscaba atentar contra su vida.

4. Igualmente, tuvimos conocimiento de la existencia de unas ordenes de investigación y de batalla por parte de la policía nacional y los organismos de inteligencia contra JAIME OSORNO y varios dirigentes de la JUCO durante una reunión de coordinación con el comando de la policía de Cartagena, en vísperas de la realización del IV Congreso Nacional de Estudiantes Universitarios, realizado a finales de mayo del presente año. Otro número importante de miembros del comité central y militantes se encuentran en situación de peligro en varias regiones del país. No se puede olvidar que en días pasados apareció el cuerpo sin vida del sindicalista y militante del Partido Comunista GUILLERMO RIVERA, y de la existencia de pruebas que incriminan directamente a la Policía Nacional en este execrable hecho.

5. Por todo lo anterior, queremos llamar la atención de las autoridades civiles, de investigación y organismos de control para que se investigue y prontamente se dé con los autores intelectuales y materiales de estos hechos, que ponen en peligro la vida e integridad de varios miembros de una organización política de oposición y legalmente reconocida, que como en pasadas épocas ha sido víctima del genocidio político y el terrorismo de Estado.

6. Exhortamos a todas las fuerzas vivas de la nación a rechazar estas acciones criminales que comprometen seriamente a los agentes del Estado. La solidaridad, la denuncia y la movilización contra los crímenes de Estado, deben ser aspectos centrales en la lucha por la paz, la democracia y la justicia social, como alternativa al proyecto guerrerista y autoritario que representa el Presidente Uribe.



COMITÉ EJECUTIVO CENTRAL
JUVENTUD COMUNISTA COLOMBIANA


Bogotá D.C. julio 29 de 2008 -- COMITÉ EJECUTIVO CENTRALJuventud Comunista Colombianaejecutivocentral@gmail.comhttp:www.pacocol.org+57 1 245 38 46

CRECE LA PERSECICION Y LAS AMENAZAS CONTRA LA DIRECCION NACIONAL DE LA JUVENTUD COMUNISTA COLOMBIANA

miércoles, 30 julio, 2008 10:11

CRECE LA PERSECUCIÓN Y LAS AMANEZAS CONTRA LA DIRECCION NACIONAL DE LA JUVENTUD COMUNISTA COLOMBIANA
- COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA -

La Juventud Comunista Colombiana informa a la opinión pública nacional e internacional los siguientes hechos:

1. El día 28 de julio de 2008, siendo las 10:20 am, sujetos armados ingresaron al apartamento del dirigente JAIME OSORNO NAVARRO, miembro del Comité Ejecutivo Central de la Juventud Comunista Colombiana, los cuales luego de haberse identificado como trabajadores de TELMEX, ingresaron violentamente al lugar donde se encontraba en ese momento el militante de la JUCO PEDRO LUIS GENEY ARRIETO, quién fue amenazado con puñal en la garganta, torturado, amarrado y golpeado en repetidas veces. Dichos sujetos en el marco de la agresión a PEDRO LUIS GENEY ARRIETO preguntaron por el dirigente Jaime Osorno señalándolo de ser junto con él "guerrilleros". Posteriormente los individuos requisaron el apartamento sustrayendo únicamente los discos duros, dos computadores portátiles, y una cámara de fotográfica los cuales se encontraban en la vivienda. Finalmente, procedieron a envolverlo en una sábana amarrada con cables eléctricos y lo encerraron en el guarda ropa de una de las habitaciones.

2. Ante estos graves hechos, la Juventud Comunista entabló la respectiva denuncia penal en la unidad antiterrorista de la Fiscalía, debidamente sustentado por el peritaje del CTI y de medicina legal quien registró las heridas sufridas por Pedro Geney durante este ataque.

3. El Comité Ejecutivo Central de la Juventud Comunista Colombiana, viene siendo objeto de constantes amenazas y hostigamientos en los últimos meses, razón por la cual el compañero DIEGO MARIN, miembro de la dirección nacional de la JUCO, representante de los estudiantes ante el Consejo Superior de la Universidad Nacional y miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios – ACEU, tuvo que salir del país luego de haberse presentado un incidente donde se buscaba atentar contra su vida.

4. Igualmente, tuvimos conocimiento de la existencia de unas ordenes de investigación y de batalla por parte de la policía nacional y los organismos de inteligencia contra JAIME OSORNO y varios dirigentes de la JUCO durante una reunión de coordinación con el comando de la policía de Cartagena, en vísperas de la realización del IV Congreso Nacional de Estudiantes Universitarios, realizado a finales de mayo del presente año. Otro número importante de miembros del comité central y militantes se encuentran en situación de peligro en varias regiones del país. No se puede olvidar que en días pasados apareció el cuerpo sin vida del sindicalista y militante del Partido Comunista GUILLERMO RIVERA, y de la existencia de pruebas que incriminan directamente a la Policía Nacional en este execrable hecho.

5. Por todo lo anterior, queremos llamar la atención de las autoridades civiles, de investigación y organismos de control para que se investigue y prontamente se dé con los autores intelectuales y materiales de estos hechos, que ponen en peligro la vida e integridad de varios miembros de una organización política de oposición y legalmente reconocida, que como en pasadas épocas ha sido víctima del genocidio político y el terrorismo de Estado.

6. Exhortamos a todas las fuerzas vivas de la nación a rechazar estas acciones criminales que comprometen seriamente a los agentes del Estado. La solidaridad, la denuncia y la movilización contra los crímenes de Estado, deben ser aspectos centrales en la lucha por la paz, la democracia y la justicia social, como alternativa al proyecto guerrerista y autoritario que representa el Presidente Uribe.



COMITÉ EJECUTIVO CENTRAL
JUVENTUD COMUNISTA COLOMBIANA


Bogotá D.C. julio 29 de 2008 -- COMITÉ EJECUTIVO CENTRALJuventud Comunista Colombianaejecutivocentral@gmail.comhttp:www.pacocol.org+57 1 245 38 46

miércoles, 11 de junio de 2008


LA GRAN TEODORA DE BOLIVAR??
LA PROXIMA PRESIDENTA DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA??
SIN MAS PALABRAS POR EL MOMENTO....
JOSE CASTRO
Moderador

IMAGENES QUE MANDAN SEÑALES

1
2
3
4

IMAGENES QUE VALEN MAS DE LO QUE NOS IMAGINAMOS
1. PIEDAD SE DEFIENDE
2. URIBE BUSCANDO NUEVOS BLANCOS O NEGROS PARA ATACAR
3. NUEVA TEMPORADA DE AUTOATENTADOS????
4. RAUL REYES: EL HOMBRE DEL AÑO EL GENIO DE LAS COMPUTADORAS

ESTOS DIAS DE LA PATRIA DAN PARA PENSAR DE TODO. USTEDES AMIGAS Y AMIGOS LECTORES TIENEN DERECHO PLENO Y SOBERANO DE CONCIENCIA A OPINAR SIN DEJARSE LEVAR POR LOS MEDIOS O POR LOS ACTORES INVOLUCRADOS.

1. PIEDAD CORDOBA O LA SUPUESTA TEODORA DE BOLIVAR ES LA CANDIDATA PRESIDENCIAL DEL GOBIERNO BOLIVARIANO, SEGUN LOS DATOS DEL COMPUTADOR INDESTRUCTIBLE DE RAUL. ESTA MUJER AHORA ENFRENTA LS INVESTIGACIONES DE LA INTERPOL, LA DEA, LA CORTE Y UN ARRODILLADO Y PENDEJO SENADOR QUE LA ACUSA DE TRAIDORA A LA PATRIA URIBISTA.

2. URIBE VELEZ PAAR CREAR MAS CORTINAS O SOFISMAS YA COMEINZA A BUSCAR OTROS OBJETIVOS QUE LLAMEN LA ATENCION INTERNACIONAL. ESTOS OBJETIVOS PODRIAN SER LOS ESTUDIANTES DE UNIVERSIDADES PUBLICAS POR LO QUE VIMOS EN CARTAGENA. OJALA LO HICIERA ESE SERIA EL ERROR MAS GARNDE QUE LOS CRITICOS, CREADORES Y TRANSFORMADORES APROVECHARIAMOS PAAR DERROCAR AL TIRANO.

3. RESURGIMIENTO DE LA CAPACIDAD MILITAR DE LAS FARC? O NUEVA TEMPORADA DE AUTOATENTADOS Y FALSOS POSITIVOS?

4. INDISCUTIBLEMENTE ESTE RAUL REYES ES EN DEFINITIVA EL HOMBRE EL AÑO. SU INTELIGENCIA PARA CON LOS SISTEMA DE INFORMACION, LAS TEELCOMUNICACIONES LE PERMITIAN DESDE LA SELVA, Y DESDE AÑOS CENTENARIOS ATRAS, COMUNICARSE CON EL QUE EL DESEARA UTILIZANDO LOS ARBOLES COMO ANTENAS SATELITALES. PARECE SER QUE MICROSOFT DESEA INVERTIR PARA PODER CLONAR A RAUL REYES Y ASI SABER QUIEN LE VENDIO LAS TAPAS DE SEGURIDAD DE SUS PORTATILES O DE QUE MATERIAL DE LA SELVA ESTABAN HECHOS Y QUEIN LE ENSEÑO SISTEMAS A ESTE SEÑOR.

JOSE CASTRO

miércoles, 30 de abril de 2008

QUE ESTA PASANDO EN LATINOAMERICA QUE LOS EE.UU NO LO PUEDEN DETENER???























UNA DE ESTAS PERSONAS NO ES COMO LAS OTRAS... ES DIFERENTE DE TODAS LAS DEMAS, ADIVINA QUIEN ES DIFERENTE A LAS OTRAS... ANTES QUE TERMINE DE CANTAR...



QUE MAS QUERRA ESPERAR LOS EE.UU Y LOS ULTRADERECHISTAS Y MAFIOSOS COLOMBIANOS PARA ENTENDER QUE LA GRAN AMERICA LATINA SE ESTA TRANSFORMANDO GRACIAS A LARGOS PROCESOS DE FORMACION... DE ARBOLES DE RAICES AMARGAS Y FRUTOS DULCES CULTIVADOS EN TODAS LAS NACIONES??

EN LA FOTO ESTA UNO QUE NO DEBE ESTAR, ES FACIL DE UBICARLO Y HAY OTRO QUE PARA QUE AGREGARLO EN LA GALERIA.

HOY EL GOBERNANTE COLOMBIANO ESTA AGONIZANDO, EL SOFISMA SE CAYO, YA NO HAY PRETEXTOS, LOS AMIGOS ESTAN DENUNCIANDO, SE ESTA QUEDANDO SOLO EN EL CONTEXTO LATINO.

ES HORA DE REFLEXIONAR POR ULTIMA VEZ Y DAR TODO DE SI... LO QUE SEA MENESTER PARA QUE LA COLOMBIA, LA VERDADERA COLOMBIA TOME EL TIMON DE ESTA NACION Y PUEA JUNTO A LOS LIDERAZGOS DEL SUR INICIAR LA TOMA DEL MUNDO PAAR ASI HACERLO MAS JUSTO, DIGNO E IGUALITARIO.

JOSE CASTRO
MODERADOR

jueves, 10 de abril de 2008

GAITAN... VIVE












GAITÁN EL MITO QUE NUNCA MUERE



Por Horacio Serpa



Gaitán no ha muerto. No morirá jamás. Sus ideas viven en el alma del pueblo, que lo recuerda cada 9 de abril y se desgarra el alma añorando al único hombre que siente suyo. Al líder que siente haber parido para redimirlo y a quien las balas de la oligarquía se llevaron para impedir su ascenso al poder.



Gaitán no descansa en paz. No puede hacerlo mientras retumbe en la conciencia colectiva su magnicidio. Mientras el país político se divorcie cada día con más evidencia del país nacional. Mientras no llegue la restauración moral de la república, y el Partido Liberal no recupere su capacidad renovadora. Mientras no sea cierta la igualdad de los hombres, ni florezca la justicia social y la convivencia.



Gaitán es protagonista esencial de la vida nacional. Su muerte partió en dos la historia de Colombia. Ros de sangre han corrido después de que Roa Sierra disparó contra su figura imponente y convirtió al ser de carne y hueso e ideas demoledoras en un mito que no ha podido ser borrado, ni por los poderosos, ni por los extremistas. Y del que se ha apropiado la base popular, porque su ropaje intelectual solo le queda a quienes defienden con sinceridad las causas más profundas.



Gaitán, quizás por eso, nunca muere y se renueva año tras año, como si el tiempo no pasara, como si sus ideas adquirieran vigencia y fuerza con el paso de los años, más allá de las coronas y los homenajes fatuos de los panegiristas de turno. Como si el bullicio de los estudiantes, los reclamos de los profesores, el estruendoso grito de los sindicalistas y los liberales, los socialistas y los hombres y mujeres de sangre ardiente, le permitieran sublimarse, ser más digeribles sus ideas y más actuales sus proclamas.



Gaitán es mucho más que un billete de mil pesos. Es sinónimo de lucha, rebeldía, oposición democrática, acción política, ideas, combate contra la tiranía, los violentos, la miseria y las infamias.



Gaitán es mártir, ideólogo, visionario. Él mismo se definía así: “He dicho y repito que yo no soy un político sino un hombre que tiene ideas políticas”. Un ser humano excepcional, hijo de Doña Manuela y don Jorge; esposo de doña Amparo, padre de Gloria, que definió lo que significaba su partidismo: “para ser liberal no se necesita sino sentirse liberal”.



Gaitán está de moda. En épocas de unanimismo y héroes de papel, todos hablan de su lucha. 60 años atrás una conspiración lo quitó del camino. Y los colombianos lo extrañan, lo necesitan, lo echan de menos. Los medios han centrado la atención en su parábola vital, precisamente en momentos en que en Colombia la violencia que parió a los magnicidas del 9 de abril de 1948 mantiene secuestrada la esperanza de todo un pueblo. Gaitán se mantendrá en el alma del pueblo, que reclama “no la igualdad retorica ante la ley sino la igualdad real ante la vida”.

Bucaramanga, 8 de Abril, 2008


sábado, 15 de marzo de 2008

URIBE VS CHAVEZ... QUIEN ES MAS IMPORTANTE?



FIEL A NUESTRO COMPROMISO DEMOCRATICO PUBLICAMOS ESTE DOCUMENTO DE TOTAL RESPONSABILIDAD DE SU AUTOR.

J CASTRO



HUGO CHAVEZ Y ALVARO URIBE ; CORTADOS POR LA MISMA PARTE DEL OMBLIGO?
Libardo García Gallego
a Columnistas-li., semanariovoz, cra8329
From: Asdrúbal Plaza Calvo <asplazac@hotmail.com>Date: 13-mar-2008 22:44Subject: FW:To:
From: mathi_k333@hotmail.comTo: Subject: Date: Fri, 14 Mar 2008 00:18:13 +0000
URIBE Y CHÁVEZ (QUIEN ES MAS IMPORTANTE???)


PARA ACUERDO HUMANITARIO YA, JOSE CASTRO C MODERADOR INTERNACIONAL

Invito a las mujeres en nuestro dia a debatir este paralelo entre estos dos personajes de los que tanto se habla (somos mas analíticas y menos fanáticas que ellos, eso creo)



CHÁVEZ: Tiene el 70% de popularidad en Venezuela
URIBE: Tiene el 85% de Popularidad en Colombia (orgullosa de pertenecer a la inmensa minoría).

CHÁVEZ: Su liderazgo traspasa las fronteras de Venezuela, se habla de
"CHAVISMO" en muchas partes del mundo, lidera una integración latinoamericana sin precedentes en la historia.
URIBE: Su liderazgo se desvanece en las fronteras, "URIBISMO" solo hay en Colombia.

CHÁVEZ: Los siguen por sus hechos, no por sus palabras. Un tanto populista pero eso no lo hace mal presidente. Ha demostrado que otra Venezuela es posible y ha cambiado la vida de millones de venezolanos que antes vivían en la extrema pobreza.
URIBE: Lo siguen por la manipulación continua que los medios de comunicación ejercen sobre los incautos colombianos que parecen secuestrados mentales. Populista y palabrero, sagaz para engañar al pueblo vendiéndole la idea de que las FARC son las únicas culpables de todo, pero de ahí no pasa.

CHÁVEZ: Es de Izquierda. Fanático del Fidel, del Che, de Martí, de Allende, de Sandino, de Zapata, de Bolívar, de América Latina. De todos aquellos lideres que pensaron en su gente, en su patria, en cambios sociales reales para aquellas clases sociales a las que pertenecemos.
URIBE:
Es de Derecha. Fanático (por no decir borrego) de Bush, del neoliberalismo, del Banco Mundial y el FMI, de las políticas de guerra, Plan Colombia, del TLC, de Estados Unidos. Fanático de aquellos que imponen la guerra como única alternativa para solucionar los problemas sociales de la patria.

CHÁVEZ: Tiene a la mayoría de medios de comunicación de Venezuela (y de Colombia) en su contra. Radio, Prensa y Televisión, los cuales son propiedad de grandes magnates y empresarios que desinforman a la opinión pública y hacen una guerra apátrida y sucia contra sus políticas. A pesar de eso la oposición allá no es asesinada.
URIBE: Tiene a sus pies a los medios de comunicación de Colombia. Todos lo aplauden así sea en las sombras de sus errores, cero crítica, encuestas, noticieros, programas de opinión, toda una maquinaria informativa creada para legitimar sus mentiras y hacer creer a la gente que en Colombia no pasa nada. Y si alguien piensa diferente o dice la verdad, puede se tildado de terrorista, exiliado y hasta asesinado.

CHÁVEZ: A pesar de lo que digan, solo envía mensajes de paz y reconciliación, es enemigo pero de la guerra interna que hay en Colombia, su discurso es de negociación y salida política a nuestro conflicto que ya traspasa las fronteras y afecta a los vecinos.

URIBE: Su mensaje es absolutamente de guerra, su palabra favorita es TERRORISMO!, su odio personal por las FARC se lo ha trasmitido a todo un país y el delirio anti guerrillero es su única bandera política, su postura es similar a la de Estados Unidos, parece una antena repetidora de Bush en América.

CHÁVEZ: su gobierno está compuesto por intelectuales, lideres sociales, gente pensante que realmente representa los intereses de las mayorías, políticos de verdad que han logrado mejorar el nivel de vida de los venezolanos después de décadas de malos manejos de la clases dirigente tradicional mezquina e insensible con su pueblo, la misma que El sacó y que hoy lo odia.
URIBE: Su gobierno está compuesto por los hijos de los hijos de los hijos de los Santos, los Holguín, los Gaviria, los Lleras, etc. La misma clase dirigente que desde hace cien años nos gobierna y que hoy se reparten los altos cargos del Estado, presidencia, congreso, Ministerios, gobernaciones, alcaldías, embajadas, si, los mismos, que provienen de familias acomodadas y millonarias, estudian en EE.UU., son dueños de miles de hectáreas, de noticieros y periódicos, de bancos y empresas. Que puede esperar Colombia de esta gente, a ellos les conviene mantener el
estatus quo.

CHÁVEZ: Por ser de izquierda, sin pruebas reales es tildado por quienes le temen como guerrillero, financiador del terrorismo, patrocinador de genocidas, narco, esa es la consigna de sus enemigos.
URIBE: Su pensamiento de derecha concibió la semilla del paramilitarismo en Colombia, sarna humana que ha cometido los peores crímenes de nuestra historia, que han desplazado a millones, que se han apoderado de la política. A ellos nunca los ataca y por el contrario les hace leyes para que queden libres después de tantos genocidios, descuartizamientos, masacres y fosas comunes. Su familia tiene un pasado oscuro, escabroso, lleno de sangre, muerte, narcotráfico, basta con investigar un poco...
CHÁVEZ: Su modelo es socialista de avanzada, progresista, ha implementado políticas sociales de salud y educación eficaces, erradicación de la pobreza, subsidios al campesinado, aumento del salario mínimo, ayuda a países y sociedades pobres, su lema es la justicia social. Este modelo por obvias razones es indeseado para sus detractores a quienes les incomoda porque compromete a los más ricos y les toca el bolsillo. Redistribuye la riqueza entre los más necesitados, pero las elites ocultan esto y además lo desacreditan, lo desconocen y desinforman al mundo sobre esas positivas realidades.

URIBE: Su modelo es neoliberal y de avanzada. Se caracteriza por recortar las transferencias de educación y salud, cerrar hospitales, vender las empresas publicas, despedir masivamente a miles de empleados del Estado, en lugar de ayudar al campesinado y a los desplazados les quiere encima meter el TLC, incentiva leyes que afectan a los trabajadores y pensionados, en este país la gente se muere de física hambre y en las puertas de las clínicas privadas, su lema es redistribuir la pobreza entre los pobres mientras la riqueza se la da a su amigos los banqueros, ganaderos, empresarios, industriales, paramilitares, inversionistas y saqueadores extranjeros. Es como Robin Hood pero al revés.

CHÁVEZ: Se ha atrevido a liderar la integración latinoamericana, muchos países hoy lo siguen, pues consideran que nuestros recursos, nuestra dignidad y nuestro horizonte no dependen de lo que a Estados Unidos le de la gana. Las oligarquías internas de cada país de América le tienen miedo.
URIBE: Su política internacional se reduce a su devoción insoportable por Estados Unidos. Hace lo que Bush le diga, el Plan Colombia y la guerra, el TLC, la política neoliberal, todo es orden efectiva del norte, siempre está buscando la complacencia y bendición de ese gobierno, aun no entiende que se está aislando de América Latina, y que Estados Unidos en este mundo no tiene amigos, sino INTERESES.


CHÁVEZ: sus amigos son los campesinos, los pobres, los pequeños y medianos productores, los trabajadores, los lideres sociales, los estudiantes de universidades y colegios públicos (por obvias razones), los países comprometidos con procesos de cambio que ayuden a sus pueblos.
URIBE: Sus amigos son los terratenientes, los ganaderos, los grandes empresarios, los gremios económicos, los gremios financieros, los Paramilitares, los mafiosos, Bush,... en síntesis, la rancia oligarquía de Colombia a la cual le importamos un C....

CHÁVEZ: En 6 meses de gestiones serias ha logrado la libertad de 7 secuestrados en poder de las FARC. Al gobierno de Colombia le incomoda tanto esto, que decía que su ayuda no servía.
URIBE: En 6 años de gobierno no ha hecho un solo contacto con las guerrillas para solucionar el drama humano que padecen esas infortunadas personas, su ego, su orgullo y soberbia están por encima de cualquier intento por rescatar la dignidad de estas personas. No importa el valor supremo de la libertad.


Todavía piensas que los problemas de Colombia son culpa de Chávez, de Piedad, del Polo Democrático?

Y LA CLASE DIRIGENTE COLOMBIANA QUE???
Hay mas de 50 políticos uribistas (por ahora y contando) de Cambio Radical, La U, Partido Conservador, Convergencia Ciudadana, Colombia Democrática, Alas, presos por vínculos con el narcotráfico y matanzas paramilitares, y encima desviaban los recursos de las transferencias (para alimentos, salud y educación) a los "paras", son los mismos que le pusieron 2 millones de votos a Uribe. Acaso esto no es una vergüenza intolerable???
OJALA EL NACIONALISMO RAMPLÓN TAMBIÉN SE LES ALBOROTARA PARA ERRADICAR A ESTOS PARÁSITOS...

A Hitler también lo apoyaba el 85% de la Alemania nazi, y de que sirvió? Eso demuestra que la popularidad de Uribe no es más que un invento, un reflejo de la manipulación grosera que a punta de propaganda y miedo se apodera irremediablemente de los sentidos de unos pobres mentales.


Pd: no pretendo sembrar mas odios, no niego que Chávez en ocasiones es imprudente, pero eso no lo convierte en el malo o en la causa de esta realidad social que hoy vivimos, mientras sigamos buscando el culpable de tanto mal afuera, los gobernantes y la clase dirigente de Colombia seguirán evadiendo su responsabilidad de llevar a Colombia por el sendero de la prosperidad, la justicia social y el respeto por los mas débiles. Las FARC y ahora Chávez son el pretexto perfecto para ocultar la realidad de millones de desplazados, del aumento de la pobreza, la dolorosa tragedia humana que vive Colombia, el deterioro de las condiciones de vida digna de millones de colombianos, la otra Colombia, la que ellos no quieren que veamos está plagada de miseria y hambre, hasta cuando vamos a ser cómplices de esto???


No te fíes de esta cara de monaguillo...




















Caras vemos...







miércoles, 12 de marzo de 2008

SE FUGO JOAQUIN GOMEZ????

Milton Toncel Redondo ALIAS "JOAQUIN GOMEZ"

Este Hombre estaba herido y fue sacado a tiempo de la clinica, cambiado por otra persona???

La guerrilla de las FARC designó a alias "Joaquín Gómez" como sucesor de "Raúl Reyes", abatido el fin de semana anterior por tropas colombianas en territorio ecuatoriano, según divulgó una agencia que emite información de los rebeldes.
En la misiva, enviada a la Agencia Bolivariana de Prensa, los rebeldes aseguran que con la muerte de "Reyes" el gobierno del presidente de Colombia, Álvaro Uribe, "golpeó de gravedad las posibilidades del intercambio humanitario y la salida política al conflicto".
Según el comunicado, "Reyes" estaba dedicado en los últimos días a buscar una entrevista con el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, a través del jefe de Estado venezolano, Hugo Chávez, para hablar sobre la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt, secuestrada desde febrero de 2002.
"A Raúl lo recordaremos siempre con profundo cariño, destacándose en él su firmeza revolucionaria, su perseverancia, su tesón y eficacia para dar a conocer ante la comunidad internacional la realidad de las FARC como ejército Revolucionario y su entereza para dinamizar la estrategia bolivariana de unidad continental", añade el pronunciamiento rebelde.
"Gómez", cuyo verdadero nombre es Milton Toncel Redondo, es uno de los hombres de la segunda instancia de la línea de mando de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y forma parte del ala militar del grupo rebelde.
Por la captura del insurgente el gobierno de Estados Unidos ofrece una recompensa de cerca de 2,5 millones de dólares.
El líder insurgente también es conocido con el alias de "Guajiro", gentilicio del departamento de La Guajira, de donde es oriundo. "Gómez" tiene a su cargo las finanzas de la organización insurgente en el sur del país.
"Reyes", el segundo hombre al mando de las FARC y su portavoz internacional, murió en la madrugada del pasado sábado en un ataque que tropas militares realizaron al campamento rebelde en el que se refugiaba en territorio ecuatoriano.
El hecho provocó un "impasse" diplomático entre Colombia y Ecuador y agudizó las tensiones de Bogotá con Venezuela.
Tanto Quito como Caracas expulsaron a los embajadores de Colombia en sus países y militarizaron las zonas de frontera. Además, Venezuela cerró hoy su frontera con Colombia.
Documento tomado de prensa Chilena.

jueves, 6 de marzo de 2008

HOMENAJE HUGURIBISTA

HOY HAGO UN HOMENAJE, BAJO MI RESPONSABILIDAD, A LOS OTROS TIEMPOS DE UNA RELACION POLITICOSEXUAL DE DOS GENIOS DE LAS PAYASADAS, EL EGOISMO Y LA MENTIRA













Fotos, Videos, Noticias, Enlaces y Blogs sobre colombia alvaro uribe

Fotos, Videos, Noticias, Enlaces y Blogs sobre colombia alvaro uribe

I TOOK PANAMA


El yesQueroEnsayos de análisis y crítica



I took Ecuador PorRafael Rincón Patiño*
Revisado por Jose Castro C
moderador Internacional Acuerdo Humanitario Ya

La muerte de Raúl Reyes, comandante nro. dos de las Fuerzas ArmadasRevolucionarias de Colombia (Farc) en un ataque aéreo nocturno a sucampamento cerca de la población ecuatoriana de Santa Rosa, fue unamuerte planeada que viola el derecho internacional y que confirma laexistencia de un conflicto armado interno globalizado en Colombia.Conflicto armado interno que el Gobierno colombiano se niega areconocer, siguiendo las lecciones norteamericanas de la guerrapreventiva, con la convicción de que si lo diagnostica como agresiónterrorista puede enmarcar a sus adversarios como combatientes enemigosy los puede eliminar sin respetar los convenios de Ginebra, el Derechode La Haya sobre conducción de hostilidades o abstenerse de aplicarlos principios clásicos de inviolabilidad de la soberanía.En un Estado de derecho, que proscribe constitucionalmente la pena demuerte, el peor de los criminales no puede ser bombardeado sin que sealegue exceso de fuerza o desproporción en el uso legitimo del poderpunitivo del Estado. En un Estado de derecho la policía judicial debeentregar las pruebas al ente investigador y guardar la reserva delsumario y no salir a propalarlas a los cuatro vientos. En un Estado dederecho no se exhiben los cadáveres de los adversarios como se hacíaen la edad media. En un Estado de derecho los combatientes recogenprimero a los heridos y después a los muertos. Uribe V. está haciendola guerra desde el Estado de la misma manera que la hacen losparamilitares.Uribe V. ha logrado imponer su estrategia de guerra en Colombia y su medieval política criminal, por eso muchos de los logros de la llamadaseguridad democrática están fundados en las alianzas conorganizaciones paramilitares que han asesinado desde sindicalistas,académicos y defensores de derechos humanos hasta líderesguerrilleros. El paramilitarismo y las violaciones a los derechoshumanos en el Estado Comunitario son considerados males menores. Poreso no marcha el 6 de marzo en solidaridad con las víctimas delparamilitarismo y de los crímenes de Estado, sólo condena los crímenesde las Farc.Muchos de los logros de la seguridad democrática están fundados en laspunibles alianzas con el narcotráfico y el paramilitarismo como lo hasentenciado la Corte Suprema de Justicia y la Fiscalía General de laNación en los procesos contra cerca de 60 parlamentarios o en eljuzgamiento de Jorge Noguera Cote, ex Director del DepartamentoAdministrativo de Seguridad (DAS).El conflicto armado interno de Colombia se salió de las manos delGobierno colombiano, de las mismas Farc, de la Organización de EstadosAmericanos y de Naciones Unidas. Es un conflicto que en 50 años hamadurado y que ya tiene ejes, simpatías y antipatías allende lasfronteras.Las Farc parecen haber conquistado simpatías en los Gobiernos deNicaragua, Venezuela y Ecuador. Están, en la práctica, reconocidascomo fuerza beligerante por algunos funcionarios de estos Gobiernos,cuentan con territorio fronterizo para movilizarse desde hace muchosaños. Las Farc son el amor "tinieblo" de algunos funcionarios deGobiernos vecinos. Las Farc tienen un reconocimiento de beligeranciaen Venezuela, Ecuador, Nicaragua y unas simpatías crecientes con otrospaíses de América Latina.El desprecio de las Farc por las iniciativas de paz de la sociedadcivil colombiana las condenó al ostracismo en Colombia. Su pragmatismomilitar ("suscribir todo lo que sea ganancia, y consultar todo lo que
no sea", pensamiento del fundador Jacobo Arenas) las distanció de lapolítica nacional. Las Farc tienen un discurso libertario para losforáneos y acciones de indolencia para los compatriotas. Son luz en lacalle y sombra en la casa. Tienen gestos de desagravio con Chávez F. yni un solo gesto humanitario con Colombia. Parecen una guerrilla deocupación, no tienen cariño por Colombia.Lamentable es que las Farc en vez de aprender de los procesosdemocráticos electorales de Ecuador y Venezuela, sean ellas las quequieran dictar cátedra a estos países de su anquilosada revolución.Una revolución que mina los caminos campesinos y extorsiona con ladignidad humana. ¡Qué pereza para quienes tienen que leer loscomputadores de las Farc!Washington-Bogotá es el eje que, bajo el pretexto de la lucha contrael terrorismo que ellos arbitrariamente definen y pretenden imponer alos otros países, quiere imponer su inicua hegemonía capitalista enAmérica Latina.El eje Washington-Bogotá ha perdido espacio político en Brasil, Chile,Uruguay, Venezuela, Ecuador, Nicaragua, Cuba, Bolivia y Argentina. Esel eje que, disfrazado en la guerra contra las drogas y ahora en laguerra antiterrorista, quiere revaluar las reglas de la guerra en sufavor, cambiar los estándares internacionales de derechos humanos comolo viene haciendo George W. Bush con la denominada Tortura del agua(waterboarding).En enero de este año la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa(APCE) instó al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y a la UniónEuropea, con una votación de 101 contra 3, a revaluar el procedimientoarbitrario mediante el cual se confeccionan las listas de"terroristas" por ser claramente violatorias del debido proceso (DickMarty, Estrasburgo, 23 de enero).La lucha contra el terrorismo no tiene dudas, las Farc tendrán que ser juzgadas y condenadas por todos sus crímenes de guerra y de lesahumanidad, pero esa lucha no justifica el retroceso en la protecciónde los derechos humanos o en el respeto de los derechos de lospueblos. La lucha contra el terrorismo no puede ser una excusa para latortura ni para la vulneración de la soberanía de otros países.La lucha contra el terrorismo no puede ser el neologismo de lascruzadas oscurantistas. Tomarse los países bajo el pretexto de lucharcontra el terrorismo o teniendo razón en la lucha contra el terrorismoenerva la democracia, envalentona al agresor y lesiona el sentimientopatrio del ocupado.Uribe V. con la toma de Ecuador revive la doctrina Monroe ("Américapara los americanos") y quiere mostrarle al mundo la complicidad delos vecinos con la guerrilla cuando ha sido Colombia el paísdesquiciado que no ha logrado una salida política al conflicto.Después de seis años de seguridad democrática no puede terminarColombia echándole la culpa de sus males a los vecinos.Las Farc y las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) están en la listade organizaciones terroristas de la Unión Europea, puestos 28 y 36respectivamente (Posición común 2004/309/PESC del Consejo de abril 2de 2004).Colombia denunciará las relaciones de Ecuador y Venezuela con las Farcy, maliciosamente, guardará silencio de sus relaciones con las AUC.El presidente Uribe V. debería aprovechar, ahora que va a denunciar aChávez F. ante la Corte Penal Internacional, y llevarse copia de los60 expedientes de los congresistas, incluido el de su primo Mario,para que sean tramitados por el mismo tribunal.Militarmente la muerte de Raúl Reyes es un golpe importante a lasFarc, pero políticamente es un falso positivo: Colombia tenía unaguerra con las guerrillas, ahora tiene dos más.Colombia tiene que tramitar sus quejas contra Venezuela y Ecuador ante la OEA y la ONU si considera que hay connivencia de estos Estados conla guerrilla colombiana.Finalmente, lo que está ocurriendo no es más que el desarrollo del"proyecto hecatombe 2010-2014", proyecto mediante el cual elpresidente Uribe V. genera las condiciones de ingobernabilidadnecesarias para continuar su proceso de desinstitucionalización.* Director de háBeas Corpus, Oficina de Derechos y Gobernabilidad.Medellín, 4 de marzo de 2008

lunes, 3 de marzo de 2008

ADIOS RAUL


ADIOS RAUL... ADIOS


Vendran represalias por esta perdida tan sensible para las FARC?


En no era el segundo, el era el hombre fuerte, marulo es solo un simbolo con cancer de prostata, Raul significaba la linea expansionista, el poder, no detras del trono sino en el trono real, se fue el hombre amado por miles de guerrilleros, la inspiracion para millares de estudiantes, el temor para las fuerzas armadas del estado, el odiado por las familias de los secuestrados... SE FUE EL TRASNOCHO REAL DE ALVARO URIBE VELEZ.


Que vendra ahora?


Los estupidos creen que esto seguira igual, que no habra venganza, que no habra maldita venganza guerrillera miliciana... preparemonos el escorpion atacara y no lo hara desprogramadamente, lo hara tactica y estrategicamente inteligente.... de nuevo las bombas, las pescas milagrosas, los derramamientos de petroleo, los ataques al ejercito, las presiones... ha caido una leyenda guerrillera un otrora intocable que inspirara a trovadores, poetas y jovenes en el mundo entero.


Lo del computador... mas de uno estara trabajando horas extras haciendo los montajes que sean necesarios en palacio de Nariño, el Ministerio de Defensa y quein sabe en qeu otra parte dominado por algun terrateniente paramilitar libre o capturado..."capturado".


Esta Muerte sera utilizada para inspirar, hoy muchos lloran y prometen seguir en la lucha la forma de su muerte lo convertira en un martir para mas de uno, se dira que el era el eslabon para el dialogo, el guerrillero mas progresista y mas dado a sentarse a dialogar.... se fue el amigo de Hugo y Piedad... aun algunos y quiza muchos, estan vaciando botellas de costoso whisky en la picota , en fragatas, en embajadas.


Un fuerte Frente Guerrillero quiza sea creado en su nombre en Venezuela, Ecuador o sera el nombre de alguna milicia urbana.


En cartagena de seguro se avecina gran homenaje estudiantil.


Ojala que esto nos enseñe a reflexionar y a entender qeu si podemos construir una nacion nueva y soberana imperada por el monopolio de la paz y la prosperidad.
Raul y ningun Guerrillero de esta modernidad postergada se merecera ser mi inspiracion, inspiracion que tampoco encuentro en otros sectores... hoy no estoy feliz, como tampoco lo estaba cuando las FARC masacraron a 5 familiares mios en una sola noche en montes de maria, dos de ellas estaban embarazadas, estoy preocupado y mas bien me quiero ocupar en seguir tercamente insistiendo en que la paz no abandono a Colombia... mas bien en Colombia algunos abandonaron la PAZ.
ADIOS RAUL... ADIOS OJALA ALGUN DIA DE ESTA U OTRA TRIBUNA PUEDA YO DESPEDIR AL MONO JOJOY, A MANCUSO, A ERNESTO BAEZ, A ALVARO URIBE VELEZ, AL IMPERIALISMO, A LOS INDIFERENTES, A LOS MALDITOS ENEMIGOS DE LA PAZ A LA CUAL TODAS Y TODOS TENEMOS PLENO DERECHO EN ESTE PAIS DE DIOS
PAZ SI
GUERRA NO
GRAN ACUERDO NACIONAL
JOSE CASTRO
MODERADOR INTERNACIONA ACUERDO HUMANITARIO YA

jueves, 28 de febrero de 2008

BIENVENIDA A LA LIBERTAD COMPATRIOTAS

Instituto de Estudios Estratégicos Colombia Plural <inestco3@gmail.com> mostrar detalles 20:38 (11 horas antes)

Las FARC liberaron en la selva a cuatro ex congresistas colombianos TeleSUR SENTIDA GRATITUD DE LOS LIBERADOS CON EL PRESIDENTE HUGO CHÁVEZ Y CON LA SENADORA COLOMBIANA PIEDAD CORDOBA
El ministro Chacín aseguró que esta liberación constituye "un paso humanitario que, estamos seguros, es un paso más en el largo camino que esperemos avance hacia la paz en Colombia". - Polanco, Géchem, Pérez y Beltrán libres y camino a casa - FARC insisten en despeje de Pradera y Florida tras liberación de ex congresistas
La nueva Televisión del Sur transmitió este miércoles imágenes exclusivas del momento de la liberación, por parte de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), de los cuatro ex congresistas colombianos cuya entrega aguardaban con expectación tanto sus familiares como los pueblos de Colombia y Venezuela.
En estas imágenes se observa el emotivo instante en que el ministro venezolano del Interior y Justicia, Ramón Rodríguez Chacín, y la senadora colombiana Piedad Córdoba, reciben en plena selva del Guaviare a Gloria Polanco, Luis Eladio Pérez, Orlando Beltrán y Jorge Eduardo Géchem, de manos de efectivos de la guerrilla.
"En nombre de nuestro Comandante en Jefe, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías y acompañado de la senadora Piedad Córdoba, recibo las personas que están liberando las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo, para ser entregadas al Gobierno de Venezuela, en nombre del cual los recibo a todos", dijo el ministro Rodríguez Chacín, luego de haber intercambiado algunas palabras por radio con el mandatario venezolano.
Chacín aseguró que esta liberación constituye "un paso humanitario que, estamos seguros, es un paso más en el largo camino que esperemos avance hacia la paz en Colombia".
Entre demostraciones de alegría y gran emoción, todos los liberados tuvieron palabras de agradecimiento al presidente Chávez y a la senadora Córdoba, al tiempo que manifestaron su esperanza de que esta nueva iniciativa de la guerrilla abra las puertas a un acuerdo de paz en Colombia.
Por otra lado, el comandante de la columna guerrillera que hizo entrega de los retenidos declaró que "en nombre de las FARC-EP hacemos entrega de cuatro rehenes, tal como lo ha prometido el secretariado, al presidente Hugo Chávez y la senadora Piedad Córdoba" .
El jefe guerrillero también resaltó que los liberados se encuentran "en muy buena salud, no es como lo decían los medios", los cuales habían asegurado que algunos de ellos se encontraban en condiciones difíciles de salud. "No tenemos todos los medios pero por lo menos tenemos para atender con responsabilidad a cualquier persona que esté en nuestras manos", agregó el combatiente de las FARC.
A continuación las primeras declaraciones de los liberados en el momento del encuentro:
Gloria Polanco "Primero que todo quiero agradecerle a Dios, a la Virgen, al presidente Chávez, y a la senadora Piedad Córdoba, que me han dado la oportunidad de volver a vivir".
"Estaba muerta en vida pero hoy ustedes, todos, queridos amigos, han venido por nosotros y estoy feliz, dichosa, radiante, mil gracias por esa gestión humanitaria que han hecho con nosotros, que han querido venir hasta esta selva inhóspitas de Colombia, ustedes, queridos amigos venezolanos, que han venido a rescatar a unos amigos colombianos, mil gracias por todo".
Al mandatario venezolano le dijo "Presidente Chávez, aquí tiene una colombiana que estaba desesperanzada, que realmente no sabía si volvía con vida, que no sabía si tenía la oportunidad de volver a ver a mis tres hijos".
"Pero gracias a Dios, vuelvo y repito, gracias a usted, presidente Chávez, y a la senadora Piedad Córdoba, hoy tengo esa gran oportunidad de ir a abrazar a mis tres hijos, a mi familia, a abrazar a todos los amigos y a toda la gente de bien mi querida Colombia y, por supuesto, de mi querida Venezuela, muchas gracias".
Jorge Eduardo Géchem "Estoy muy agradecido con el presidente Chávez, muchisimas gracias a su equipo de gobierno, al ministro Rodríguez Chacín que ha estado muy atento en este proceso para nuestra libertad.
Reiteró "mucha gracias presidente Hugo Chávez por su compromiso con la paz del mundo, mucha gracias a la senadora Piedad Córdoba, a quien conocí en el Senado de la República. Ha trabajado con muchísima decisión por el derecho humanitario, y el tema de la paz, para buscar la convivencia entre todos los colombianos".
"Gracias por ayudarnos a volver a vivir, los invito a que sigan trabajando para que los demás compañeros puedan paulatinamente y de una vez por toda, recobrar también su merecida libertad".
Luis Eladio Pérez
"Quiero expresarle al presidente Hugo Rafael Chávez Frías y a todo el pueblo venezolano los más sinceros agradecimientos, juntamente con nuestra senadora Piedad Córdoba han logrado que las FARC entendieran, que hicieran estos gestos unilaterales de liberación de las personas que hemos padecido esta tortura por más de siete años en la selva de Colombia".
Orlando Beltrán
"Aprovecho esta oportunidad para darle un saludo muy fraternal al presidente Chávez y a todo el pueblo venezolano. Mil gracias por este gesto de solidaridad, nos ha librado practicamente de la muerte y le agradecemos inmensamente todas las gestiones que ha hecho tanto el presidente Chávez como también la senadora colombiana Piedad Córdoba"
"Indudablemente es un conflicto que es desde todo punto de vista inhumano. Y creemos que podemos de verdad, de alguna manera, hacer un esfuerzo desde los mismos países vecinos de nuestra patria Colombia, para que nos ayuden a salir de esta infernal guerra en la que venimos atrapados hasta el día de hoy".

Piedad Córdoba "Muchas gracias en nombre de todo el pueblo colombiano. Y como colombiana, muy contenta de saber que esto es un gran inicio, es una puerta de entrada hacia un acuerdo de paz, y gracias al presidente Chávez. ¡Y que viva Colombia! ¡Y que viva

PUBLICADO EN BLOG DE JOSE CASTRO Y EN ACUERDO HUMANITARIO YA.

jueves, 21 de febrero de 2008

CRISIS INTERNA EL EL PARTIDO LIBERAL?

JAIME ANGULO BOSSA
Teléfonos 2965421 – 6176174 (Telefax)
Celular 315-3372834
BOGOTÁ, D.C.

Bogotá, D.C., 20 de febrero de 2008
Doctor
CÉSAR GAVIRIA TRUJILLO,
Director Nacional del PLC,
E. S. M.

Señor Director:

Por carecer de interés personal y político en continuar como miembro del Consejo Directivo del IPL y por mi reconocido desacuerdo con la orientación centrista, neoliberal y criptouribista que hoy tiene el Partido ya que ejerce contra el gobierno una Oposición a tientas, sonámbula y sin fuerza, "que no se atreve a decir su nombre" como alguien en cierta ocasión dijo de otra semejante, presento renuncia irrevocable del cargo de Consejero y consecuentemente de la Presidencia del mismo que hoy ejerzo con la petición especial de que sea aceptada antes del vencimiento de mi período estatutario como Consejero, fecha que ignoro, por la imposibilidad de presentarla ante los ex Directores del Partido que me eligieron.

Mi deseo fundamental, señor Director, es que ni el Veedor ni el Tribunal Disciplinario sigan molestándome con investigaciones por ser de izquierda y proclamarlo, como a tantos otros. Insólitamente, a contentamiento de usted, tales órganos de control confunden el derecho legítimo de disentir que tenemos, una de las esencias del liberalismo auténtico, con supuestas violaciones disciplinarias según el magín reaccionario entronizado hoy en el Partido. Con énfasis busco no ser perseguido internamente más por mi pensamiento liberal de izquierda o liberal-socialista, ideario que seguiré defendiendo en la calle con ardor, hoy desarbolado y caído al suelo, sustituido, repito, por el centrismo, neoliberalismo y criptouribismo de su orientación actual, no sin el temor, eso sí, de que gendarmes del Régimen lo hagan.

No me despido con la frase que alguna vez Antonio José Restrepo empleó para disentir del jefe o jefes de entonces, primero porque como ahora no se sabe mucho del gran Ñito ni de su izquierdismo creerán que es invento mío, y segundo porque como el español verdadero usa incluso con elegancia idiomática vocablos de naturaleza escatológica y la frase que callo contiene uno, quizás usted y sus asesores me recriminen indignados por mi supuesto desafuero lingüístico.

Del señor Director, atentamente,


JAIME ANGULO BOSSA
Presidente del Consejo Directivo del IPL

c.c al Tribunal de Garantías, Tribunal Disciplinario, Secretario General y Veedor

miércoles, 20 de febrero de 2008

NO MAS URIBE VELEZ EN EL TRONO.

TOMADO DE LA REVISTA CAMBIO

Sí hay con quién



Uribe es sustituible y el país no necesariamente sufriría una hecatombe sin él. Tras una serie de consultas con líderes y analistas políticos, y basados en sus propias convicciones, los periodistas de CAMBIO hicieron una lista de 12 personas que, dada su trayectoria y experiencia, estarían perfectamente capacitadas para asumir la jefatura del Estado. No obstante la tesis de los que defienden la segunda reelección de Uribe, en Colombia sí hay con quién. Noemí Sanín, César Gaviria, Luis Eduardo Garzón, Rafael Pardo, Juan Manuel Santos, Germán Vargas Lleras, Carlos Gaviria, Luis Alberto Moreno, Antanas Mockus, Sergio Fajardo, Enrique Peñalosa y Juan Camilo Restrepo están en la banca.
Y habría más nombres, pues algunos de los que no están en esta lista no han ocultado su deseo de tirarse al agua: Sabas Pretelt, Carlos Rodado, Marta Lucía Ramírez, Cecilia López, Carlos Holguín, Rodrigo Rivera, Alfonso Gómez Méndez, Gustavo Petro, Aníbal Gaviria... Y no son pocos los que sostienen que si Íngrid Betancourt queda en libertad, podría convertirse en la figura más importante de la política nacional.
No muchos países latinoamericanos podrían contar con tantas posibilidades de elección, con una baraja de nombres con indudables capacidades.
La reelección, muchas veces, ha sido una fórmula para prolongar liderazgos a falta de nuevas figuras, pero ese no es hoy el caso de Colombia. En Venezuela, antes de Hugo Chávez, fueron reelegidos Carlos Andrés Pérez y Rafael Caldera, líderes históricos de Acción Democrática y COPEI respectivamente, por el estancamiento en la dirigencia política. Los resultados fueron desastrosos. Y en Argentina, el insólito caso de Cristina Kirchner, elegida para reemplazar a su marido, indica la misma falta de renovación, como años antes lo demostró también la reelección de Carlos Menem. En Perú, la repetición de Fujimori y el retorno de Alan García después de una controvertida Presidencia en los años 80, se explica por el vacío de nuevos relevos. Lo mismo en Nicaragua, donde Daniel Ortega está repitiendo a pesar de que su primera Presidencia fue un desastre. Y hasta en los Estados Unidos, los Clinton y los Bush parecen parte de una carrera de relevos para sucederse en la Casa Blanca.
El desprestigio de los partidos en algunas naciones de América Latina, donde prácticamente han desaparecido, está ligado precisamente a su incapacidad de generar liderazgos. En Colombia ha habido momentos que parecen el pasado en presente, como en 1974, cuando compitieron por la Presidencia tres hijos de ex presidentes, tres delfines: Alfonso López Michelsen, María Eugenia Rojas y Álvaro Gómez. Y durante el Frente Nacional la alternación y la paridad congelaron la nómina y entonces se habló de una generación perdida, la de mitad de siglo, en la que figuraban Otto Morales Benítez, Augusto Espinosa Valderrama, Gilberto Alzate y el propio Álvaro Gómez.
Pero la situación ha cambiado y en los últimos años cuatro presidentes han sido elegidos sin haber llegado a los 50 años: César Gaviria, Ernesto Samper, Andrés Pastrana y Álvaro Uribe. La Asamblea Nacional Constituyente de 1991 prohibió la reelección presidencial, entre otras razones porque personifica la política e impide la renovación. "La posibilidad de la reelección entorpece la vida política de los partidos, la posibilidad de la reelección coloca a quienes han ocupado el primer cargo de la Nación en una posición de rectoría de sus partidos que termina por envejecerlos", dijo entonces Alfonso Palacio Rudas (q.e.p.d.) constituyente por el Partido Liberal.
Colombia se ha caracterizado por su capacidad para producir presidenciables y un botón de muestra es el mismo Uribe que arrancó con 2% en las encuestas. Muchos coinciden en que un tercer mandato del Presidente cerraría las posibilidades de renovación de las dirigencias políticas y que hay suficientes cartas en la baraja para escoger. En conclusión, sí hay con quien. "Hay dirigentes que pueden ejercer con lujo de competencias el primer cargo del país, sin ceder un ápice en una política de fortalecimiento de la Fuerza Pública -asegura Alejo Vargas-. Dirigentes que garantizan la política de fortalecimiento institucional y el respeto por la soberanía nacional ". Lo del hecatombe es terrorismo psicológico. JUAN CAMILO RESTREPO. Su hoja de vida está llena de logros, pues ha sido ministro de Minas y de Hacienda. No sólo es un experto en hacienda pública, como lo demuestra el hecho de haber sacado de la crisis fiscal a los municipios del país a finales de los 90, sino que se trata de uno de los miembros con mayor prestigio del Partido Conservador, a pesar de sus distancias evidentes con las actuales directivas. Fue precandidato presidencial del conservatismo en 1994, cuando perdió frente a Pastrana.
NOEMÍ SANÍN. Empezó su carrera profesional como ejecutiva de Colmena y fue la primera mujer presidente de una entidad financiera en América Latina. Ministra de Comunicaciones de Belisario Betancur (1982-1986) y miembro de la Comisión de Paz para los diálogos con las Farc, ha sido embajadora en Venezuela, España y el Reino Unido ¿a donde regresa el mes entrante¿, Canciller y candidata presidencial por Sí Colombia, movimiento que fundó en 1998 y con el que obtuvo 2,8 millones de votos. En 2002 su aspiración se vio frustrada: sacó menos de 500.000 sufragios. Es una de las figuras que mejor registra en las encuestas.
CARLOS GAVIRIA. Ex magistrado de la Corte Constitucional (1993-2001) y reconocido intelectual, ha sido catedrático, decano, vicerrector y director del Instituto de Ciencia Política de la Universidad de Antioquia, senador y candidato a la Presidencia. Los 2,6 millones de votos que obtuvo en la pasada campaña presidencial como candidato del Polo constituyen el plante más alto en la historia de la izquierda en el país.
ENRIQUE PEÑALOSA. Se hizo a pulso en la política recorriendo las calles y los barrios y como independiente llegó a Alcaldía de Bogotá (1998-2000), donde logró cambios importantes en educación, transporte, medio ambiente y espacio público. Graduado de Economía e Historia de la Universidad de Duke, E.U, y con maestría y doctorado en Gerencia y Administración Pública del Institut International D'Administration Publique y de la Universidad de París, Francia, ha sido director para Colombia de la firma consultora Arthur D. Little, presidente del ICAV, secretario económico de la Presidencia, decano de Administración del Externado, ex representante a la Cámara.
JUAN MANUEL SANTOS. Economista y administrador de empresas, fue subdirector de El Tiempo. Representante por Colombia en la Organización Internacional del Café con sede en Londres, fue el primer Ministro de Comercio Exterior en la administración de César Gaviria y el último Designado a la Presidencia en 1993. Gestor de la Fundación Buen Gobierno, un centro de estudios, fue codirector del Partido Liberal (1995-1997) y Ministro de Hacienda. Fundador del partido de La U. Actualmente es Ministro de Defensa.
GERMÁN VARGAS LLERAS. Jefe de Cambio Radical, partido de la coalición de Gobierno. Su vida pública empezó como concejal de Bojacá. Ha sido también concejal de Bogotá y congresista durante tres periodos. Fue el senador más votado en 2006 con cerca de 200.000 votos, y logró 11 escaños en el Concejo de Bogotá. Experto en temas de seguridad, durante los diálogos del Caguán en el Gobierno de Pastrana denunció el uso de la zona por parte de las Farc para entrenarse y ocultar secuestrados.
ANTANAS MOCKUS. Antropólogo, matemático y filósofo, fue rector dela Universidad Nacional e irrumpió en la política con una corta campaña como candidato cívico a la Alcaldía de Bogotá en 1994 contra Enrique Peñalosa, a quien derrotó con una votación de 500.000 votos. Repitió Alcaldía (2001-2003) y fue considerado el mejor Alcalde del país. En tres ocasiones ha aspirado a la Presidencia y su último intento fue en 2006 cuando creó el movimiento Visionarios con Antanas.
SERGIO FAJARDO. Matemático, ha sido director del Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia, miembro de la Comisión Facilitadora para la Paz de Antioquia y de la Comisión Nacional de Maestros y Doctorados. Llegó a la Alcaldía de Medellín (2004-2007) avalado por el movimiento Alianza Social Indígena con la votación más alta en la historia de la ciudad: 208.541 votos. Salió con una popularidad del 81% y el año pasado fue reconocido por The Finantial Times como el personaje de América Latina del año. Ha sido subdirector de El Colombiano y columnista de El Espectador y de la revista Dinero.
CÉSAR GAVIRIA. Desde los 23 años está haciendo política. Concejal, viceministro de Desarrollo, ministro de Hacienda y de Gobierno en la administración Barco (1986-1990), tras el asesinato de Luis Carlos Galán, llegó a la Presidencia como candidato del Partido Liberal en 1990 y durante su mandato impulsó la Constitución de 1991, que renovó las instituciones, creó nuevos espacios de participación y modernizó la justicia. Su programa de gobierno, "La revolución pacífica", conocido como "el revolcón", logró que grupos guerrilleros, como el M-19, se reincorporaran a la vida civil. Promovió la apertura económica e impulsó la primera zona libre de comercio en el Continente. Como Secretario General de la OEA (1994-2004) amplió la agenda interamericana, logró sortear las crisis que surgieron en varios países de América y logró la aprobación de la Carta Democrática Interamericana. Como jefe único del Partido Liberal ha intentado recuperarle la vocación de poder que perdió con la crisis del proceso 8.000.
RAFAEL PARDO. Director del Plan Nacional de Rehabilitación y Consejero de Paz durante el Gobierno de Virgilio Barco (1986-1990), lideró los procesos de reinserción del M-19, el Epl, el Prt y el Quintín Lame, y fue el primer Ministro de Defensa Civil en el Gobierno de César Gaviria. Como senador (2002-2006) lideró el debate sobre la ley de Justicia y Paz, y fue autor y ponente de los proyectos de ley de seguridad ciudadana y rural, y de régimen semi-parlamentario, así como coordinador y ponente del referendo y del estatuto antiterrorista, y promotor de un proyecto para reformar la Ley 100. En 2006 se presentó como precandidato en la consulta liberal y fue derrotado por Horacio Serpa. Ha publicado tres libros. De primera mano, Historia de las Guerras en Colombia, y Fin del Paramilitarismo.
LUIS ALBERTO MORENO. Actual presidente del BID, fue gerente del noticiero TV Hoy, trabajó en la campaña de Andrés Pastrana para la Alcaldía y dirigió la campaña de la Nueva Fuerza Democrática al Senado. Presidente del IFI, Ministro de Desarrollo, manejó la campaña presidencial de Andrés Pastrana para la Presidencia en 1994 y con un papel menos central en la del 1998. Embajador en Washington durante el gobierno de Pastrana, su gestión fue decisiva para la aprobación del Plan Colombia. Confirmado por Álvaro Uribe en Washington.
LUIS EDUARDO GARZÓN. Se inició en la política como líder sindical, ha sido miembro del Consejo Nacional de Paz, de la Comisión de Conciliación Nacional, del Comité de Búsqueda de la Paz y de la Comisión Facilitadora para los diálogos con el Eln. Fue candidato presidencial en 2002 a nombre del Polo Democrático Independiente y obtuvo 670.000 votos, que lo dejaron como la tercera fuerza política nacional. Elegido Alcalde de Bogotá con cerca de 800.000 votos, salió con una favorabilidad del 64%.
¿Y SI LIBERAN A INGRID?
De darse la liberación de Íngrid Betancourt, anunciada por Piedad Córdoba, podría producir un efecto político de grandes proporciones. "Una vez en libertad y haciendo política, Íngrid se volvería la mujer más importante en la política colombiana", asegura el ex ministro Rafael Pardo.
Se inició en la vida pública como funcionaria del Ministerio de Comercio Exterior y en 1994 fue elegida representante a la Cámara por el partido Verde Oxígeno. Sus duras críticas al presidente Ernesto Samper durante el proceso 8.000 la convirtieron en una de las parlamentarias más populares del país. En 1998 fue elegida senadora con una de las votaciones más altas y desde entonces empezó a mirar en la dirección de la Presidencia. En febrero de 2002, cuando adelantaba su campaña proselitista fue secuestrada por las Farc y desde entonces permanece en poder del grupo guerrillero.
La última prueba de supervivencia, una foto que la muestra demacrada y en evidente mal estado de salud, conmovió al mundo, lo mismo que una carta que envió a su madre y que ha sido considerada como un documento histórico y un testimonio de su claridad política.
Su condición de ciudadana francesa ha llevado a dos gobiernos de Francia a realizar gestiones para buscar su liberación y la de los llamados "canjeables".
El 23 de febrero cumple seis años de estar en cautiverio.
OTROS NOMBRES
CARLOS RODADO: conservador, ex ministro y ex gobernador del Atlántico.
SABAS PRETELT. Conservador, ex Ministro del Interior y de Justicia y actual Embajador en Roma, fue durante muchos años presidente de Fenalco.
MARTA LUCÍA RAMÍREZ. Primera Ministra de Defensa del país, la actual senador por el partido de La U fue también Ministra de Comercio Exterior.
ALFONSO GÓMEZ MÉNDEZ. Ex congresista, ex fiscal y ex procurador general, hace parte del ala izquierda del liberalismo.
GUSTAVO PETRO. Senador del Polo Democrático se ha destacado por sus debates en el Congreso.
ANÍBAL GAVIRIA. Liberal, el ex gobernador de Antioquia terminó su mandato con índices de favorabilidad de 89%.
CECILIA LÓPEZ MONTAÑO. Ex directora del ISS y de Planeación Nacional, ex Ministra de Ambiente y consultora internacional en la pasada campaña presidencial retiró su nombre para encabezar la lista del Partido Liberal.
FERNANDO ARAÚJO. Conservador, algunos de su partido lo consideran presidenciable.
CARLOS HOLGUÍN SARDI. Su manejo al frente del Partido Conservador, hoy en la coalición de Gobierno, le significó su llegada al Ministerio del Interior. Ha hecho saber que aspira a la Presidencia, cree que el Partido debe tener candidato propio en 2010.
RODRIGO RIVERA. Liberal y ex senador, ya aspiró una vez a la Presidencia. CAMBIO

LA RECOCHA PARAMILITAR DE JORGE 40

QUE COMENTARIOS LE MERECE LA "RECOCHA PARAMILITAR" DE JORGE 40, LA CUAL RECONOCIO DURANTE SU AUDIENCIA EN LA CIUDAD DE BARRANQUILLA?

martes, 19 de febrero de 2008

A continuación se presenta el texto completo de Fidel Castro que fuepublicado por el diario oficial Granma. Mensaje del Comandante en Jefe,

Queridos compatriotas:Les prometí el pasado viernes 15 de febrero que en la próximareflexión abordaría un tema de interés para muchos compatriotas. Lamisma adquiere esta vez forma de mensaje.Ha llegado el momento de postular y elegir al Consejo de Estado, suPresidente, Vicepresidentes y Secretario. Desempeñé el honroso cargode Presidente a lo largo de muchos años. El 15 de febrero de 1976 seaprobó la Constitución Socialista por voto libre, directo y secreto demás del 95% de los ciudadanos con derecho a votar.La primera Asamblea Nacional se constituyó el 2 de diciembre de eseaño y eligió el Consejo de Estado y su Presidencia. Antes habíaejercido el cargo de Primer Ministro durante casi 18 años. Siempredispuse de las prerrogativas necesarias para llevar adelante la obrarevolucionaria con el apoyo de la inmensa mayoría del pueblo.Conociendo mi estado crítico de salud, muchos en el exterior pensabanque la renuncia provisional al cargo de Presidente del Consejo deEstado el 31 de julio de 2006, que dejé en manos del PrimerVicepresidente, Raúl Castro Ruz, era definitiva.El propio Raúl, quien adicionalmente ocupa el cargo de Ministro de lasF.A.R. por méritos personales, y los demás compañeros de la direccióndel Partido y el Estado, fueron renuentes a considerarme apartado demis cargos a pesar de mi estado precario de salud.Era incómoda mi posición frente a un adversario que hizo todo loimaginable por deshacerse de mí y en nada me agradaba complacerlo. Másadelante pude alcanzar de nuevo el dominio total de mi mente, laposibilidad de leer y meditar mucho, obligado por el reposo.Me acompañaban las fuerzas físicas suficientes para escribir largas
horas, las que compartía con la rehabilitación y los programaspertinentes de recuperación. Un elemental sentido común me indicabaque esa actividad estaba a mi alcance.Por otro lado me preocupó siempre, al hablar de mi salud, evitarilusiones que en el caso de un desenlace adverso, traerían noticiastraumáticas a nuestro pueblo en medio de la batalla.Prepararlo para mi ausencia, sicológica y políticamente, era miprimera obligación después de tantos años de lucha. Nunca dejé deseñalar que se trataba de una recuperación "no exenta de riesgos". Mideseo fue siempre cumplir el deber hasta el último aliento.Es lo que puedo ofrecer. A mis entrañables compatriotas, que mehicieron el inmenso honor de elegirme en días recientes como miembrodel Parlamento, en cuyo seno se deben adoptar acuerdos importantespara el destino de nuestra Revolución, les comunico que no aspiraré niaceptaré- repito- no aspiraré ni aceptaré, el cargo de Presidente delConsejo de Estado y Comandante en Jefe.En breves cartas dirigidas a Randy Alonso, Director del programa MesaRedonda de la Televisión Nacional, que a solicitud mía fuerondivulgadas, se incluían discretamente elementos de este mensaje quehoy escribo, y ni siquiera el destinatario de las misivas conocía mipropósito.Tenía confianza en Randy porque lo conocí bien cuando era estudianteuniversitario de Periodismo, y me reunía casi todas las semanas conlos representantes principales de los estudiantes universitarios, delo que ya era conocido como el interior del país, en la biblioteca dela amplia casa de Kohly, donde se albergaban.Hoy todo el país es una inmensa Universidad. Párrafos seleccionados dela carta enviada a Randy el 17 de diciembre de 2007:"Mi más profunda convicción es que las respuestas a los problemasactuales de la sociedad cubana, que posee un promedio educacional
cercano a 12 grados, casi un millón de graduados universitarios y laposibilidad real de estudio para sus ciudadanos sin discriminaciónalguna, requieren más variantes de respuesta para cada problemaconcreto que las contenidas en un tablero de ajedrez. Ni un solodetalle se puede ignorar, y no se trata de un camino fácil, si es quela inteligencia del ser humano en una sociedad revolucionaria ha deprevalecer sobre sus instintos."Mi deber elemental no es aferrarme a cargos, ni mucho menos obstruirel paso a personas más jóvenes, sino aportar experiencias e ideas cuyomodesto valor proviene de la época excepcional que me tocó vivir."Pienso como Niemeyer que hay que ser consecuente hasta el final."Carta del 8 de enero de 2008:"...Soy decidido partidario del voto unido (un principio que preserva elmérito ignorado). Fue lo que nos permitió evitar las tendencias acopiar lo que venía de los países del antiguo campo socialista, entreellas el retrato de un candidato único, tan solitario como a la veztan solidario con Cuba. Respeto mucho aquel primer intento deconstruir el socialismo, gracias al cual pudimos continuar el caminoescogido.""Tenía muy presente que toda la gloria del mundo cabe en un grano demaíz", reiteraba en aquella carta. Traicionaría por tanto miconciencia ocupar una responsabilidad que requiere movilidad y entregatotal que no estoy en condiciones físicas de ofrecer. Lo explico sindramatismo. Afortunadamente nuestro proceso cuenta todavía con cuadrosde la vieja guardia, junto a otros que eran muy jóvenes cuando seinició la primera etapa de la Revolución.Algunos casi niños se incorporaron a los combatientes de las montañasy después, con su heroísmo y sus misiones internacionalistas, llenaronde gloria al país. Cuentan con la autoridad y la experiencia paragarantizar el reemplazo. Dispone igualmente nuestro proceso de la
generación intermedia que aprendió junto a nosotros los elementos delcomplejo y casi inaccesible arte de organizar y dirigir unarevolución.El camino siempre será difícil y requerirá el esfuerzo inteligente detodos. Desconfío de las sendas aparentemente fáciles de laapologética, o la autoflagelación como antítesis. Prepararse siemprepara la peor de las variantes. Ser tan prudentes en el éxito comofirmes en la adversidad es un principio que no puede olvidarse.El adversario a derrotar es sumamente fuerte, pero lo hemos mantenidoa raya durante medio siglo. No me despido de ustedes. Deseo solocombatir como un soldado de las ideas. Seguiré escribiendo bajo eltítulo "Reflexiones del compañero Fidel" . Será un arma más delarsenal con la cual se podrá contar. Tal vez mi voz se escuche. Serécuidadoso.Gracias

Fidel Castro Ruz18 de febrero de 2008 5 y 30 p.m.

REENVIADO POR JOSE CASTRO. SINCELEJO COLOMBIA